Josep Maria Montaner con la colaboración de Zaida Muxí
Gustavo Gili, 2020
“La ciudad forma parte de la cultura y la herencia que recibimos al nacer o al elegirla como lugar de vida; existía antes de nosotros. Por eso debemos estarle agradecidos: devolverle lo que nos ha dado, trabajar con la comunidad para mejorarla.”
“La ciudad forma parte de la cultura y la herencia que recibimos al nacer o al elegirla como lugar de vida; existía antes de nosotros. Por eso debemos estarle agradecidos: devolverle lo que nos ha dado, trabajar con la comunidad para mejorarla.”
A partir de esta visión humanista y comprometida, Montaner y Muxí construyen Política y arquitectura, reverso de su volumen de 2011, Arquitectura y política. Ensayos para mundos alternativos. Entonces los autores partían del contenido de sus clases en la Escola Tècnica Superior d’Arquitectura, en Barcelona. Ahora, comparten las reflexiones surgidas de su paso por la política municipal: Josep M. Montaner como Regidor de Vivienda y del distrito de Sant Martí en Barcelona (2015-2019) y Zaida Muxí como Directora de urbanismo, vivienda, espacio público y ecología en Santa Coloma de Gramanet (2015-2019). Sus experiencias, junto con un buen número de referentes europeos y latinoamericanos apuntalan estos comentarios que señalan los temas clave de la profesión actual.
Política y arquitectura se estructura en torno a cinco ejes. En primer lugar, las coordenadas para una nueva manera de afrontar la política: repensar las escalas de intervención, incorporar a las personas en las decisiones o repensar los espacios públicos, en ocasiones copados por vehículos, terrazas, etc. En segundo término, el urbanismo de lo común, con especial énfasis en el espacio público y en las experiencias barcelonesas de gestión cívica de espacios vecinales o de cooperativas. En tercer lugar, el diálogo entre tecnología y memoria, entre las ciudades Smart y la recuperación de espacios patrimoniales. En cuarto, la participación ciudadana desde los barrios, ya sea para la reivindicación, la opinión sobre los planes urbanísticos que la afecten, para denunciar la gentrificación o demandar una mayor presencia de la perspectiva de género. Y finaliza con la vivienda, tema estrella en las políticas urbanas contemporáneas, que abarca desde la gestión del parque municipal de vivienda, hasta su ampliación, su rehabilitación o la promoción de formas habitacionales alternativas como el co-housing.
El libro encuadra acciones políticas concretas, que los autores conocen bien, dentro de los marcos de reflexión de la ciudad contemporánea, por lo que el volumen va más allá del mero listado de ejemplos y nos conduce a una zona más analítica, que apunta hacia los retos de la arquitectura y la sociedad en los próximos años.
Isabel Aparici